[8.10.2020]: Cada vez es más normal“LEY DE VIDA” |
Es lo que se suele llamar “ley de vida”. El Lar Sao Jerónimo –como todas las instituciones para huérfanos o chavales que viven en casas o comunidades de acogida por su condición de abandono o desamparo¬– no es el punto de llegada definitivo para ninguno de los muchachos, que allí encuentran, temporalmente, una familia y una casa. Es –aunque parezca chocante– un lugar de paso. En realidad, es lo mismo que ocurre con los hijos de cualquier familia: que viven en casa de sus padres un período más o menos largo –hoy día suele ser más bien largo– de su vida, y llega un momento que se independizan. Es –“perdone que insista”– lo que se suele llamar “ley de vida”. Y es también lo que está empezando a pasar en nuestro LSJ de Beira-Mozambique con los muchachos que allí están acogidos, que allí encontraron una familia y un hogar.
En estos días se acaba de despedir del LSJ João António [en las fotos, en distintas etapas de su vida en el Lar].Formaba parte del primer grupo de muchachos acogidos en la primera casa que los Somascos abrieron en Beira-ciudad y que después se trasladaron, cuando estuvo construido el Lar, a Inhamizua, donde hoy está localizada la Obra. ¿Que por qué cuento esto? Porque João António, en el momento de independizarse, escribió una sencilla carta a los Padres, en señal de gratitud. Copio y pego la traducción que nos ha preparado el P. Carlos. Y no añado más: lo estropearía. La sencillez con que el muchacho escribe y cuenta su historia, es el mejor elogio al trabajo de los Misioneros. Un trabajo, eso sí, que sería imposible sin la colaboración generosa y desinteresada de todos ustedes. Por eso, la gratitud de João António también les toca a ustedes muy de lleno. AL LAR SÃO JERÓNIMO «Yo, João António Massada, hijo de António Massada y de Julieta Jacaja Haxa, nacido en Beira (Mozambique) el 5 de mayo de 1999, soy huérfano de padre. Entré en el Lar S. Jerónimo con 5 años de edad y hoy, a los 21, salgo para hacer vida fuera, pues conseguí un trabajo. MI HISTORIA Cursé la Enseñanza Primaria en estas escuelas: Escola Primária Completa das Palmeiras, Escola Primária de Matadouro, Escola João XXIII. Durante la Primaria tuve diversas experiencias enriquecedoras y con varias fases brillantes de crecimiento, pues fue durante esta etapa escolar cuando entré en la casa de la Congregación somasca; desde el principio, con 5 años, empecé a ir a clase en la Escuela Primaria del barrio de Palmeiras, donde los Padres somascos empezaron a acoger a niños de la calle. Terminé el último curso (7º ) con 14 años. Formación Básica en Agropecuária
Grado Medio de Agropecuaria Después de graduarme en 2016 en la EPFR de Gorongosa quise continuar la formación en el ámbito de la agropecuaria, y lo consulté con los padres, que aceptaron nuevamente. Y entonces me matriculé en el Instituto Médio Agrário de Estaquinha, en otra “misión” de la Iglesia católica, en el distrito de Buzi. Terminé en 2019, con 20 años, los tres años de formación del Grado Medio Agropecuario. En ese momento las plantas y los animales eran ya mi mayor pasión. Inserción en el ámbito laboral
AGRADECIMIENTOS Mis saludos, João António Massada Beira, 26 de septiembre de 2020
Colabora con nosotros, ¡¡HAZTE SOCIO / A!!: |